Instalación de las nuevas NVRAM de www.pinballsp.com

16 agosto, 2015

Hace unos días, el compañero Carlitos_litos fabricó y puso en venta unas memorias (www.pinballsp.com), que al instalarlas en las CPU de nuestras queridas pinballs hacen innecesarias las tan peligrosas pilas, que tantas CPU’s han estropeado a lo largo de los años.

De esta manera, estas nuevas memorias almacenan la configuración que hayamos modificado en la máquina, sin necesidad de una batería que la mantenga, con el riesgo que ello conlleva si nos descuidamos, o si la placa tiene algún problema que fuerce un desgaste prematuro de las mismas.
El ácido que desprenden es corrosivo y si no es tratado a tiempo, puede llegar a obligarnos a reemplazar la CPU (en mi caso he tenido que reemplazar hasta el cableado que va hacia el mueble desde algun conector).

Para leer la historia completa, visita nuestro foro: http://petacos.forumcommunity.net/?t=57953064


Arranque en máquinas INDER

15 agosto, 2013

RAM 5101

AJAL nos explica el motivo por el que muchas veces tenemos problemas con el arranque de las máquinas INDER mas modernas.

Si tienes una de estas máquinas, o pretendes tenerla en un futuro, no está de mas que leas su explicación, para poder solucionar el problema sin demasiados contratiempos.

http://petacos.forumcommunity.net/?t=54954475

Gracias por la colaboración, AJAL! 😀


Un tablero para una Comodín (Petaco)… nuevo!

31 enero, 2013

Tablero Comodín

Hace un tiempo, un usuario del foro rescató una Comodín (Petaco) del fondo de un almacén. En su proceso de restauración, tuvo la mala suerte de, al ir a despegar el mylar  (o Terfán originalmente, como bien diría nuestro estimado Don  Eulogio Pingarrón), el cual se encontraba en un estado lamentable, arrancar a la vez gran parte de la serigrafía del tablero.

Por suerte, jccarroza, otro usuario del foro con grandes habilidades para el diseño (de hecho se gana la vida con ello), le ayudó en el preceso de restauración del mismo. Para empezar con una buena base, decidió comenzar con un tablero nuevo, y no sin pocos problemas, consiguió rehacer el tablero completo, inserts incluídos, tal y como veis en el enlace. Al final, un resultado impecable para una máquina muy difícil de encontrar.

Enhorabuena a jccarroza, y los afortunados propietarios de los 2 tableros que en edición «extremadamente» limitada les ha podido fabricar Juan Carlos.

http://petacos.forumcommunity.net/?t=53604368


Dakota II (MARESA, 1972)

13 abril, 2011

 

Dakota II (MARESA)

Pincha en la imagen para acceder a la galería

Son pocas las electromecánicas que os presentamos en Petacos.com , y no es por falta de ganas, sino por falta de documentación sobre sus restauraciones.

Por suerte, nuestro compañero Jetlager ha tenido a bien fotografiar cada paso que ha dado en la restauración de su pequeña joya, Dakota II,  del fabricante español MARESA.

Como muchos sabréis, durante una etapa de la historia española, no era fácil importar máquinas americanas, y los fabricantes españoles se dedicaban a copiar (según Dn Eulogio Pingarrón, eran «colaboraciones» autorizadas), y a veces mejorar, los diseños sobre todo de Gottlieb. En este caso, la Dakota II es una versión de la Dakota en la que sencillamente cambia el diseño del backglass, sustituyendo al sheriff por una «pistolera» (imagino que sería cuestiones de paridad política 😀 Por eso, o por otros motivos sobre los que no vamos a ahondar.

En este caso, Dakota y Dakota II son una versión de 1 jugador de la máquina Lawman (de 2 jugadores) y Sheriff (de 4 jugadores) de Gottlieb.

Para tener una electromecánica en casa, debe tener asociado algún recuerdo del pasado que te haga vincularte a ella, si no, deja de tener interes en poco tiempo. En este caso, nuestro amigo Jetlager cumple con el requisito, y por ese mismo motivo, le ha dedicado todo su cariño a esta restauración.

La galería de fotos, desde luego, merece la pena ser vista paso a paso, ya que han llegado a restaurar hasta el tablero, con la dificultad que eso conlleva, también gracias a la gran ayuda durante todo el proceso del amigo Quercus.

Un saludo a los dos, y gracias por colaborar con Petacos.com! 😀


Replica de piezas con poliester

21 junio, 2010

Gracias a carlitoshl, usuario del foro de petacos que os trae este impresionante tutorial de como crearte una réplica de la montaña de la Cactus Canyon, con todo los pasos necesarios.

Replica

Acceso al tutorial


Scared Stiff (Bally, 1996)

20 abril, 2010
Scared Stiff

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Warning: Elvira is wild!

Esa parece ser la frase del momento.  La máquina de moda. Si preguntas, a nadie le termina de gustar, nadie la compraría… pero la realidad es que  si repites esa misma pregunta en la intimidad,  si tuvieran la oportunidad, la mayoría la tendría en su colección .

Os mostramos la galería de fotos de la RESTAURACIÓN (en mayúsculas porque lo merece) de este bellezón, que ha llevado a cabo nuestro amigo Ironball.

No contento con ello, no solo la ha dejado brillante y arreglada, sino que además se ha permitido el lujo de «camuflar» la puerta del monedero para que quede integrado con la decoración del mueble, como si realmente fuera un cajón que sirve de ataud (fijaos en la imagen de arriba).

Gracias por tu enorme colaboración, Ironball 😀


The Shadow (Bally, 1994)

4 abril, 2010
The Shadow

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

The Shadow es una de esas máquinas que nunca te ha llamado la atención, hasta que has tenido la oportunidad de jugar a una en buenas condiciones. Es a lo que se suele llamar en este mundillo «underrated». Vamos, infravalorada. Lo bueno de esto, a nivel coleccionista, es que es fácil encontrar una sin demasiados daños, y a un precio más que razonable.

Es una máquina de juego frenético, en el que además de controlar los flippers, necesitas tener en cuenta unos desviadores que tienen las rampas, y que manejas con unos pulsadores que están situados junto a los de los flippers. Aparte de esto, tiene dos juguetes mas muy curiosos. El primero es un minitablero en la parte superior izquierda, en el que manejas una barrera de lado a lado al estilo «slingshot», hasta derribar por completo unas dianas abatibles que no dejan de levantarse. Y el segundo, es el sistema de bloqueo de bolas. Uno de los más llamativos del mundillo, en el que un imán juega con la bola hasta que la guarda en el sitio correspondiente.

Se nota que esta máquina ha pasado por las manos de uno de los diseñadores de pinballs con más éxito de los 90, Brian Eddy (Medieval Madness, Indiana Jones, Attack from Mars…).

En definitiva, una máquina más que recomendable, tanto para jugar, como para tener en vuestra colección, y que nos ha llegado a petacos.com gracias a la generosidad de Ironball. Gracias por las fotos de tu restauración, chaval! 😀


Nuevo vídeo: Cómo colocar vinilos nuevos a un pinball

25 noviembre, 2009

Hemos aprovechado que un amigo necesitaba cambiar los vinilos a su Attack From Mars para hacer un pequeño vídeo en el que podais ver el proceso explicado paso a paso.

No es una guía a seguir al pie de la letra, cada uno tiene sus técnicas, pero es la forma en la que nos ha funcionado a nosotros.

Por supuesto, alla cada uno con lo que haga. No nos hacemos responsables del resultado que se pueda obtener pese a seguir estos pasos. Nosotros simplemente queremos mostraros lo que hemos hecho.


Modificación para reducir la distancia entre flippers de una Recreativos Franco

22 febrero, 2009

Pincha en la foto para ver la galería

Pincha en la foto para ver la galería

Las pinballs de Recreativos Franco son muy conocidas en el mundillo por lo tragonas que son, consiguiendo que incluso haya gente que no las quiera jugar por ese motivo.

Jetlager nos ha enseñado un truco para, de forma muy disimulada, reducir la distancia entre los flippers unos milímetros, haciendo las máquinas mas jugables.

Imaginamos que la modificación se podrá realizar en otras máquinas en las que se pueda desmontar el plástico del bateador, pero solo tenemos constancia de las Recreativos Franco.

Gracias por la colaboración, Jetlager.


Proceso de cambio de un palpador roto en un bumper Williams/Bally

7 febrero, 2009

Pincha en la foto para acceder a la galeria

Pincha en la foto para acceder a la galería

Debido a la fuerza con la que la bola golpea en la zona de bumpers, los palpadores (son las piezas que activan el interruptor que da la orden al bumper de activarse) de los mismos acaban rompiéndose de los impactos. Eso conlleva que no funcionen correctamente y que poco a poco, se vaya dañando el propio bumper e incluso el tablero.

Os mostramos cómo hemos cambiado un palpador en un bumper de una Bally (sería también válido para una Williams).

Quizá no sea el método que los profesionales de la restauración hicieran, pero es el que nos ha funcionado a nosotros con nuestros medios.