El arte de Gordon Morison

22 diciembre, 2015

circus20bg20image-47

«Gordon Morison, nacido en Indiana (1930 – 2000) fue un ilustrador y grafista estadounidense. Fue uno de los artistas más importantes del mundo de pinball, trabajando en la empresa D. Gottlieb & Co. Morison recogió el legado de otros grandes artistas antes que él, como Roy Parker (de 1947 a 1965) y Art Stenholm (1965 hasta 1970), realizando los diseños de los cristales de los marcadores de acuerdo con el tablero de juego de cada máquina.»

Nuestro amigo elo_rey ha colaborado con Wikipedia para traducir el artículo que nos narra la historia de este fabuloso ilustrador, y nos ha hecho partícipes de dicha colaboración añadiendo en el FORO DE PETACOS imágenes sacadas de The Internet Pinball Data Base para que podamos comprobar hasta que punto este artista ha influido en el mundo del pinball.

Ciertamente, tiene un extenso catálogo de arte en el mundillo y su trabajo hizo nuestras máquinas mucho mas atractivas a la vista. Es un buen momento para recordar, o descubrir, quién era este fabuloso artista.

Gracias elo_rey!


Visita al Museo del Recreativo Sanahuja

13 diciembre, 2014

Museo del Recreativo Sanahuja

El pasado día 22 de Noviembre, tuvo lugar la jornada de puertas abiertas en el Museo del Recreativo Sanahuja de MGA, tal y como os comentábamos días atrás.

Varios usuarios del foro tuvieron la oportunidad de realizar esta visita, y hacer unas cuantas fotos que solo muestran una pequeña parte de dicho museo. Según nos comentan, es posible que en un futuro realicen de nuevo una jornada similar.

Gosk50 nos ha facilitado un enlace a las fotografías que pudo realizar ese día, para que nos podamos hacer a la idea de la enormidad de la colección que MGA y la familia Sanahuja han podido recopilar a lo largo de su historia.

Aquí tenéis el enlace a dichas fotos: https://www.dropbox.com/sh/vvow0140usx6cl6/AAC5ulVyeglXgh6arhrc_dm1a?dl=0

También podéis leer un resumen de la visita hecha por .Cri (incluso con algunas fotos hechas por el), los comentarios y participar en la conversación del hilo del foro: http://petacos.forumcommunity.net/?t=56991722&st=15#entry401086399

Muchas gracias a Gosk50 y .Cri por su colaboración contándonos su experiencia, y esperemos que dichas visitas al museo se hagan habituales.


300 – Maresa (1975)

20 diciembre, 2011

Pincha en la imagen para acceder a la galería

Una nueva (y preciosa) máquina está siendo restaurada en petacos.com .

Esta vez le llega el turno a una pobre víctima de la brocha de un pintor aficionado. Los muebles de Maresa suelen ser de baja calidad, y no soportan bien el paso del tiempo si tienen cerca algo de humedad, y este es uno de los casos. La «solución» para esconder un mueble dañado, fue pintar el mueble por completo de un color, digamos que… algo especial.

No os perdais las fotos desde el principio, para ver en que estado se recogió la máquina, y en el que la está dejando nuestro amigo Quercus.

El proceso incluye  el pintado del mueble por completo (incluso el salpicado de pintura típico de estas máquinas), y el fantástico enmascarado (hecho por nuestro compañero jccarroza) y posterior pintado para recuperar el diseño original de la máquina.

El resultado salta a la vista, es espectacular el trabajo realizado.

La restauración sigue en marcha, e iremos añadiendo imágenes a la galería conforme se vayan produciendo, y en el hilo correspondiente de nuestro foro:

http://petacos.forumcommunity.net/?t=48814408

Muchas gracias a los implicados en esta restauración, como son Quercus, jccarroza y jetlager (que no se pierde ningún sarao) 😀

Aprovechamos para felicitar las fiestas a todos.

Pasadlo estupendamente, y si es acompañad@, mejor!! 😀


Ducks – Playmatic (1975)

17 noviembre, 2011
Ducks - Playmatic

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Nuestro compañero Durans, en su particular cruzada en la compra y venta de pinballs, ha encontrado una pequeña joya electromecánica, a la que ha dedicado unas pocas horas a dejarla en condiciones. Nos muestra unas cuantas fotos de la misma, ya que no había documentación sobre ella.

Es curiosa la decoración de la misma, muy al estilo de los dibujos animados de la época (y que ademas no concuerda con el estilo del diseño del backglas).

Gracias por la colaboración, Durans! 😀


Medieval Madness (Williams, 1997)

18 agosto, 2011
Medieval Madness

Pincha en la imagen para acceder a la galería

Metroider nos acaba de facilitar otra de sus puestas a punto. Esta vez le tocó el turno a su fantástica Medieval Madness de la que poco más se puede decir si veis las imágenes. Un tablero espectacular para una máquina que cuenta a sus espaldas 14 añitos muy bien llevados como podreis observar.

Esperamos que os guste la galería, e incluso os pueda servir para futuras consultas.

Gracias por las imágenes, metroider! 😀


Dakota II (MARESA, 1972)

13 abril, 2011

 

Dakota II (MARESA)

Pincha en la imagen para acceder a la galería

Son pocas las electromecánicas que os presentamos en Petacos.com , y no es por falta de ganas, sino por falta de documentación sobre sus restauraciones.

Por suerte, nuestro compañero Jetlager ha tenido a bien fotografiar cada paso que ha dado en la restauración de su pequeña joya, Dakota II,  del fabricante español MARESA.

Como muchos sabréis, durante una etapa de la historia española, no era fácil importar máquinas americanas, y los fabricantes españoles se dedicaban a copiar (según Dn Eulogio Pingarrón, eran «colaboraciones» autorizadas), y a veces mejorar, los diseños sobre todo de Gottlieb. En este caso, la Dakota II es una versión de la Dakota en la que sencillamente cambia el diseño del backglass, sustituyendo al sheriff por una «pistolera» (imagino que sería cuestiones de paridad política 😀 Por eso, o por otros motivos sobre los que no vamos a ahondar.

En este caso, Dakota y Dakota II son una versión de 1 jugador de la máquina Lawman (de 2 jugadores) y Sheriff (de 4 jugadores) de Gottlieb.

Para tener una electromecánica en casa, debe tener asociado algún recuerdo del pasado que te haga vincularte a ella, si no, deja de tener interes en poco tiempo. En este caso, nuestro amigo Jetlager cumple con el requisito, y por ese mismo motivo, le ha dedicado todo su cariño a esta restauración.

La galería de fotos, desde luego, merece la pena ser vista paso a paso, ya que han llegado a restaurar hasta el tablero, con la dificultad que eso conlleva, también gracias a la gran ayuda durante todo el proceso del amigo Quercus.

Un saludo a los dos, y gracias por colaborar con Petacos.com! 😀


The Simpsons Pinball Party (Stern, 2003)

20 enero, 2011
The Simpsons Pinball Party

Pincha en la imagen para acceder a la galería

Como lo prometido es deuda, os colgamos la última galería de nuestro colaborador Shh-ware. El resultado: Una preciosa «The Simpsons Pinball Party» de Stern, que ha quedado casi mejor que nueva. Y lo mejor es lo que no se ve, y es que funciona como un tiro, no como lo que se suele encontrar en la calle, en este mismo modelo. Se ha hecho un buen trabajo en ella 😀

Quizá lo mas destacable, la restauración del mueble a la altura del botón de Start. Impecable 🙂

Una buena colección de fotos por si tuviérais la necesidad de comprobar algo al restaurar vuestra propia Simpsons… o simplemente echar un vistazo sólo por curiosidad.

Gracias (otra vez), Shh-ware 😀


Mod The Simpsons Pinball Party (Stern)

10 enero, 2011

Pincha en la imagen para acceder a la galería comentada.

Shh-ware, nuestro colaborador más activo, acaba de terminar la restauración de su The Simpsons Pinball Party (Stern).

Nos ha facilitado las imágenes de un mod muy sencillo de hacer, y cuyo resultado es muy apropiado para la máquina que es.

Además, nos sirve como adelanto de la próxima galería de fotos que nos muestra la restauración completa de su máquina (en unos días).

Como siempre, gracias por todo, Shh-ware 😀


Cirqus Voltaire (Bally, 1997)

4 diciembre, 2010

Cirqus Voltaire
Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Una joya. Así se podría describir a Cirqus Voltaire. Una de las máquinas mas deseadas por los coleccionistas, y una de las que mas aceptación tiene por la gente que rodea a esos mismos coleccionistas.

La estética en un pinball es importante, mas aún cuando hay gente a su alrededor que no suele jugarlas,  y esta máquina sea probablemente una de las mas espectaculares, de las mas bonitas y atractivas, y su juego, pese a no ser tan espectacular como en otras, es lo suficientemente divertido como para gustar a todos los aficionados (y a los que no lo son).

Os mostramos una galería de fotos en la que se ve el estado anterior,  el proceso de limpieza y ajuste, y el resultado final de una de estas maravillas 😀


Nueva galería: Roadshow (metroider)

5 octubre, 2010

Pincha para acceder a la galería

¿Qué se puede decir nuevo de la Roadshow de Williams que no hayamos dicho ya?

Disponemos actualmente de varias galerías de esta misma máquina. Por algo será. Es una de las más valoradas, y así se demuestra.

Esta vez, como novedad, el amigo metroider ha colocado en el tablero un montón de leds bajo cada insert. Se pueden ver varias fotos en la galería para comprobar el efecto que se consigue con ellos (ademas de el proceso completo de restauración que ha llevado a cabo,  desde su transporte inicial a la finalización del proyecto).

¡Gracias por tu colaboracion, metroider!