White Water (Williams, 1993)

31 enero, 2010

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Metroider nos ha facilitado la galería de fotos que ha hecho de la restauración de su White Water. La verdad es que la máquina le ha quedado fabulosa, y las fotos son muy detalladas, por lo que puede servir a cualquiera que las necesite en algun momento dado, en caso de necesidad.

Como curiosidad, podreis ver la restauración de las montañas de plástico, e incluso, de la reparación del Bigfoot, que sufría una alopecia de caballo 😛

Gracias por las fotos, Metroider 🙂


TPV (1er Torneo de pinball de Villena)

25 enero, 2010

Se va ha organizar en colaboración con los moros nuevos de Villena el primer Torneo de Pinballs Moros Nuevos de Villena. Las fechas son el 30 y 31 de Enero, habra dos categorias juveniles y seniors.

Más información en el hilo del torneo:
http://petacos.forumcommunity.net/?t=34330833


Op Art (Talleres del Llobregat, 1966)

25 enero, 2010

Pincha en la imagen para acceder a la galería

Continuamos con otra de las galerías que nos ha facilitado Durans (muchísimas gracias por colaborar 🙂 : Una auténtica rareza de Talleres del Llobregat del año 1966.

No existe mucha información sobre esta reliquia, pero eso si, para los años que tiene, se conserva en un estado fabuloso.

Desde luego, los colores y dibujos la hacen muy atractiva tanto para los coleccionistas como para los aficionados.

Un detalle curioso, que hoy en día sería difícil de ver, es el doble cenicero en las guías laterales.

Esperamos que la disfrutéis 🙂


The Simpsons Pinball Party (STERN, 2003)

20 enero, 2010

Pincha en la imagen para acceder a la galería

The Simpsons Pinball Party, es una de las máquinas de mas éxito de STERN. La franquicia de los Simpsons convierte en oro todo lo que toca, y en este caso, el mundo del pinball no ha sido diferente.

Ya existía otra máquina con el mismo motivo, de Data East (que posteriormente acabo siendo STERN), con su típico colorido y sus conocidos dibujos.

Las reglas de esta pinball pasan por ser de las mas enrevesadas para el jugador, aunque dicen  que cuando la conoces a fondo, puede ser de las mas divertidas.

Agradecemos a Durans que nos haya facilitado las fotos de su máquina, y aprovechamos para comentaros que es el organizador de un torneo que próximamente se llevará a cabo a finales de enero en la localidad alicantina de Villena, al que estáis todos invitados. Más información pinchando en la imagen:


Monster Bash (Williams, 1998), por Shh-Ware

8 enero, 2010

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Monster Bash fue la última Williams que mantuvo la estética habitual de pinball, ya que la última Williams como tal, fue la Star Wars: Episode 1.

Con su colorido, humor, velocidad, y fluidez, ha conseguido estar en lo mas alto de los rankings hechos por los usuarios, y por ello sea una de las pinballs mas buscadas por los coleccionistas.

La máquina, además de ser estéticamente muy bonita, tiene en su haber ciertos elementos y juguetes que aún la hacen mas atractiva, como puede ser un Drácula que se desplaza por el tablero, un monstruo del Lago Negro que se ve por una ventana a través del tablero, un Frankenstein articulado al que hay que machacar a bolazos, un par de rampas espectaculares… Y sobre todo, como gran juguete, el Phantom Flip, que viene a ser similar al Thing Flips de la Addams Family, pero con ambos flippers, y que ademas, calcula el sitio mas ventajoso para el jugador al que tiene que disparar.  Todo un gustazo.

Shh-Ware (nuestro mas activo colaborador) nos ha enviado un fabuloso reportaje fotográfico de su Monster Bash, a la que le ha dedicado todo su cariño, desmontando pieza  a pieza, y facilitandonoslo como galería por si a alguien le fuese necesario para un futuro.

Además, en la galería nos ha enseñado un pequeño mod, sencillo y atractivo, que le hizo a su lanzador, y que rescataremos mas adelante para el foro y la web.

Gracias por las imágenes, Shh-Ware!

Esperamos que os guste 🙂